El papel de los cuidadores de niños es muy importante en la intervención temprana

El papel de los cuidadores de niños es muy importante en la intervención temprana

Como proveedor de servicios de aprendizaje y cuidados tempranos, usted sabe que todos los niños se desarrollan a ritmos diferentes, pero ¿sabía que 1 de cada 6 niños sufrirá un retraso en su desarrollo?

Es importante actuar pronto si hay indicios de un posible retraso del desarrollo, porque el tratamiento precoz es sumamente importante. Por desgracia, la mayoría de los niños con retrasos del desarrollo no se identifican lo bastante pronto como para beneficiarse de una intervención precoz, que puede suponer una gran diferencia en el desarrollo del niño y en su capacidad para aprender nuevas habilidades.

Usted está en una posición perfecta para ver y hacer un seguimiento de cómo juegan, aprenden, hablan, actúan y se mueven todos los niños a su cargo junto con otros de su edad. Si utiliza estas listas de control de los CDC para supervisar el desarrollo de cada niño a su cargo, podrá identificar a los niños que podrían necesitar servicios y ayudar a sus familias a conseguirlos lo antes posible. También podrá tranquilizar a las familias cuando el desarrollo de sus hijos vaya por buen camino. Sin embargo, nunca es su función hacer o sugerir un diagnóstico para ningún niño.

Tu papel es:

  1. Busque y anote los hitos del desarrollo de cada niño
  2. Comparta lo que ha visto con las familias
  3. Animar a las familias a hablar con el médico de su hijo si usted o ellos tienen alguna preocupación.

Hablar con las familias sobre el desarrollo de sus hijos

Una de las mejores cosas que puede hacer es hablar regularmente con las familias sobre el desarrollo de su hijo -no sólo en momentos de preocupación- y proporcionarles recursos para que puedan seguir los hitos en casa. Dado que actuar pronto puede marcar la diferencia, compartir los hitos con las familias y señalar las áreas que les preocupan también puede ayudarles a reconocer posibles retrasos en el desarrollo.

Si tiene preocupaciones concretas, una comunicación clara y abierta y su apoyo pueden ayudar a tranquilizar a las familias para que tomen medidas en apoyo de sus hijos. Cuando hable con las familias, elija el momento y el lugar adecuados, donde pueda hablar a solas y las familias tengan tiempo suficiente para hablar. Prepárese para emociones fuertes.

También debe conocer las políticas de su empleador en relación con las conversaciones con las familias y conocer los procedimientos de derivación y los contactos comunitarios de su centro, de modo que esté preparado con esa información si necesita dársela a las familias. Informe a su supervisor de que tiene previsto mantener esta conversación con una familia y considere la posibilidad de pedirle que le acompañe en la conversación.

Por encima de todo: sé cariñoso, comprensivo y respetuoso.

He aquí otros pasos a tener en cuenta:

  • Recuerde sus habilidades de escucha activa
  • Prestar atención al tono de voz y al lenguaje corporal
  • Tener en cuenta las diferencias culturales
  • Destacar los puntos fuertes del niño
  • Prepárate para la conversación: puede ser útil tomar notas basadas en hechos a partir de tus observaciones y evaluaciones.
  • Animar a las familias a que compartan sus preocupaciones con el médico de su hijo y a que busquen derivaciones a servicios adicionales si es necesario.
  • Seguimiento de la familia para ofrecerle apoyo continuo y supervisar los progresos del niño.

Recursos adicionales

Para más información sobre cómo hablar con las familias sobre los retrasos en el desarrollo

Recursos para las familias

Recursos de intervención temprana del condado de Los Ángeles

  • Centros regionales: Los Centros Regionales proporcionan y coordinan servicios y ayudas para personas con discapacidades del desarrollo. Utilice esta herramienta para localizar el centro regional más cercano para obtener información sobre evaluaciones y servicios.
  • Centros de Recursos Familiares: Los Centros de Recursos Familiares Early Start (ESFRCS) proporcionan apoyo de padres a padres, servicios de divulgación, información y derivación a familias de niños con discapacidades.