El panel está compuesto por 525 padres y cuidadores en el condado de Los Ángeles que tienen niños menores de 8 años. Families Together incluye a todos los cuidadores que están directamente involucrados en la crianza de un niño, incluidas las familias biológicas, adoptivas, de parentesco y de crianza.
En el panel de Familias Unidas, el 74% de los participantes se identifican como hispanos, latinos o latinx, el 14% como blancos, el 5% como negros o afroamericanos, el 5 % como asiáticos (no filipinos ni isleños del Pacífico), el 5% como indios americanos/de Alaska Nativo, 2% como filipino, 1% como nativo de Hawái u otras islas del Pacífico, y 2% prefiere no decirlo.
Más de la mitad de los participantes tienen hijos en edad preescolar y primaria, el 53% de los participantes tienen hijos en preescolar y el 39 % de los participantes tienen hijos en la escuela primaria. Casi un tercio de los miembros del panel son cuidadores de niños pequeños (31 %), mientras que el 18 % de los participantes tienen bebés y el 6 % de los participantes estaban embarazadas al momento de unirse al panel.
Más de 150 códigos postales únicos del condado de Los Ángeles están representados en el panel. Más de la mitad de las familias (57%) están criando a sus hijos con ingresos familiares anuales de menos de $60,000.
Familias Unidas por Los Niños de LA es patrocinado por Quality Start LA, First 5 LA y la Oficina de Educación del Condado de Los Ángeles (Los Angeles County Office of Education, LACOE).